Ya no sabes ni qué sientes. Lo único que sabes, es que estás vivo.
SURVIVAL DIFFICULTY:
Class 2
- Inseguro
- Inestable
- Ausencia de Entidades confirmadas
― Descripción ―

Una de las pocas imágenes mostrando los pasillos de concreto y la Neblina oscura del Nivel ES-1.
El Nivel ES-1, también conocido como "Concreto Neblinoso", toma la apariencia de una macroestructura formada por una infinidad de pasillos y habitaciones que, pese a ser esencialmente distintos entre sí, comparten una serie de propiedades tanto meramente composicionales, como inexplicablemente anómalas.
El complejo en cuestión divide y comunica su gran variedad de distintas zonas de manera adyacente y mediante la repetida utilización de paredes y pequeñas aberturas laterales en forma de prisma vertical.1
No obstante, la característica más esencial, y a su vez menos entendida, del Nivel ES-1 es la constante presencia de una espesa, profunda y oscura Neblina que ininterrumpidamente canibaliza numerosas áreas del nivel y dificulta exponencialmente su exhaustiva exploración. Lo último, debido a sus propiedades remarcablemente extranormales no documentadas en ningún otro lugar de los Backrooms.
Elementos principales
Las paredes, por su parte, están mayormente compuestas por un blanquecino e inusualmente robusto concreto, el cual, contrariamente, dispone a su vez de una débil dureza. Dependiendo de la momentánea localización del explorador, dicha pintura blanca tiende a variar en cuanto a su estado de conservación ― desde antihigiénica apariencia, hasta brillante pulidez ― e incluso puede verse alterada por capas primordialmente grisáceas de forma excepcional.
En comparación, las habitaciones y pasillos incesantemente separados por aquellas destacan por su gran heterogeneidad y notoria impredecibilidad. En primer lugar, el espacio que abarcan no es constante y se encuentra en continua alteración; mientras que determinados espacios no llegan a alcanzar los tres metros cuadrados, otros han llegado a ocupar el equivalente a estadios de fútbol localizados en los Frontrooms.2
En el interior de las habitaciones y pasillos pueden encontrarse diversas estructuras e incluso mobiliario deteriorado y en decadencia. Instancias de estas formaciones incluyen rampas desiguales, pilares de concreto erigidos en inusuales puntos, tabiques desconectados de cualquier otra pared obstaculizando el camino o agujeros desiguales en el terreno.3
Del mismo modo que el interior de estos espacios es altamente variable en cuanto a su longitud y anchura, lo mismo sucede con su altura. Ciertos exploradores han indicado haberse cruzado con espacios en los que el techo del habitáculo no era discernible desde su posición a ras del suelo, mientras que otros, contrariamente, afirman el encuentro con áreas esencialmente vacías; es decir, sin suelo alguno por el que progresar, sustituyéndolo en su lugar un profundo foso sin fondo aparente. Esto, sumado al perpetuo, opresivo silencio que abarca la totalidad del nivel, provoca que el mínimo sonido produzca un eco estridente.
La Niebla
El elemento que más ha dificultado la exploración y documentación del Nivel ES-1 por un largo margen es la densa y lóbrega Neblina que atraviesa aleatoriamente numerosas áreas del amplio complejo de concreto. Para comprender con mayor facilidad sus propiedades fundamentales, la siguiente tabla las clasifica de forma resumida.
La primordial amenaza que plantea la presencia de la Niebla aparece con el contacto directo con cualquier parte del cuerpo del explorador; al suceder esto, el sujeto afectado pierde toda sensación relacionada con los cinco sentidos del cuerpo humano ― vista, oído, tacto, olfato y gusto ― dentro del área afectada y de forma permanente mientras el contacto con la Neblina persista.
Esto significa que, a menos que se logre escapar de su alcance, todo viajero que quede atrapado en su interior sentirá una profunda sensación de desorientación que puede conllevar consecuencias notoriamente peligrosas. Tan solo cabe imaginar que el mero hecho de sumergir la parte superior del cráneo privará al afectado totalmente de su visión y oído, ocasionando especial vulnerabilidad a los diversos obstáculos que se encuentren en el camino; o peor aun, a los no infrecuentes fosos y caídas de gran altura.
Sin embargo, la anulación de la vista o el oído no son el peligro más a tener en cuenta, sino la pérdida del tacto. Extrañamente, su desaparición en cualquier área corpórea tiende a asemejarse a una "amputación no dolorosa", lo que implica una sentimiento de completa pérdida y descontrol que conlleva que el simple hecho de mover una extremidad cubierta de Niebla oscura se dificulte a niveles extremos. Tanto es así, que de estar totalmente cubierto de ella, uno podría llegar a tropezarse y hasta enfrentar una fuerte caída y seguir ignorante al hecho de que ello haya sucedido en primer lugar.4
Cabe destacar que prendas de ropa de cualquier tipo, cascos, gafas protectoras, entre otros, a día de hoy aún no han surtido ningún efecto protector frente a la exposición con la Neblina. Adicional experimentación es necesaria para comprobar si esta tiene alguna clase de debilidad a explotar, inexistente por el momento.
― Naturaleza del Nivel ―

Una estrecha área con distinguida presencia de Niebla.
El Nivel ES-1 presenta comportamientos extraños que merecen una documentación extensiva. Primero, el complejo padece de una naturaleza excesivamente no-euclídea. Esto, entre otras cuestiones, implica una frecuente alteración anómala en su geometría y distribución territorial. Es decir, que uno puede continuar andando en línea recta, y pese a todo, volver a una habitación por la que ya se ha pasado anteriormente. Es por ello que mantener una adecuada orientación dentro del Nivel ES-1 es cercano a imposible.
Adicionalmente, la naturaleza del nivel tiende a ser aislacionista y agresiva en gran medida. Todo y que es posible acceder al nivel en grupos de personas contrariamente al Nivel 0, el Nivel ES-1 tiende a separar de forma imprevisible pero progresiva a todo aquel que se encuentre en su interior. De hecho, esto no se limita a la presencia corpórea de los exploradores, sino que, mediante medios desconocidos, tiende a eventualmente inhabilitar por completo el uso de dispositivos de comunicación, tal como son radiotransmisores o emisores de ondas.
El verdadero tamaño del Nivel ES-1 es por ahora desconocido; si bien se pone en duda el hecho de que sea infinito, lo que sí es cierto es que su expansión es exageradamente espaciosa. Esto resulta verificado debido a los distintos agujeros y caídas presentes, ya que algunos de ellos no llevan a caídas sin fin, si bien conectan los pisos superiores con niveles de terreno inferiores. Del mismo modo, también existen aberturas en el techo que conducen a espacios superiores. Esto indica que el Nivel ES-1 no se expande únicamente en horizontal, sino también en vertical.
El gran tamaño de este nivel implica también la existencia de una magnitud de profundidad, lo cual es reforzado por el progresivo aumento del efecto aislador mencionado anteriormente. Además, cuanto más se adentre el explorador en las profundidades del nivel, más frecuentes se vuelven los fenómenos alteradores de la Neblina oscura y otros sucesos paranormales.5
También se estima que sea más sencillo encontrar una salida del nivel más rápido que tarde. En definitiva, la dificultad de supervivencia del Nivel ES-1 es progresiva; se aconseja no explorar el nivel en primer lugar, y si es inevitable, tratar de permanecer en su interior el menor tiempo posible.
― Entidades ―
Por el momento, se desconoce la presencia de entidades dentro del Nivel ES-1. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de su existencia por completo, ya que dentro del nivel suceden diversos fenómenos, tales como los ruidos indiscernibles en la distancia, que aún continúan sin explicación plausible alguna.
― Bases, Puestos de Avanzada y Comunidades ―
Debido a la naturaleza del nivel, el asentamiento humano dentro del Nivel ES-1 es inviable. Hay una completa imposibilidad de formar cualquier tipo de bases o puestos de avanzada, motivo por el cual tampoco es posible encontrar comunidades en sus interiores.
― Entradas y Salidas ―
Entradas

Una presunta entrada al Nivel ES-1.
- La forma más eficaz actualmente documentada de acceder al Nivel ES-1 es mediante la exhaustiva exploración del Nivel ES-0. Si bien el método no es siempre uniforme, no es poco frecuente que una serie de factores concluyan con la progresiva transición del escenario de este en el de aquel, especialmente si tienen lugar en zonas de notoria visibilidad reducida.
- Determinadas aberturas en el Nivel ES-16, en particular las más sombrías, pueden llegar a conducir a algún lugar de este nivel.
- En cualquier lugar de la totalidad de los Backrooms, es posible dar con espacios más oscuros que de costumbre. Atravesarlos implica una pequeña posibilidad de acabar en el Nivel ES-1. Esta posibilidad se ve incrementada si los alrededores del espacio se ven acompañados por niveles sutiles de humos o neblina de tonalidad lóbrega.
Salidas
- Por lo general, abandonar el Nivel ES-1 no es tarea sencilla. El método más frecuente consiste en encontrar un tenue haz de luz en las profundidades de la usual oscuridad del complejo; sumergirse en ello dirigirá al Nivel ES-2.
- Alternativamente, dar con una abertura hacia un espacio abierto conlleva la reaparición dentro de cualquier nivel al exterior, tal como lo es el Nivel ES-5.6
Transcripción extraviada ― 4/9/2017