ADVERTENCIA DE SEGURIDAD
El siguiente nivel está siendo investigado por la Cooperativa de Físicos de Los Backrooms, y bajo ninguna circunstancia debe nadie entrar en esta base de datos sin las credenciales adecuadas. Cualquier persona con acceso no autorizado se enfrentará a graves consecuencias.
Se sabe que en este lugar se han producido sucesos que han puesto en peligro la vida, y no podemos permitir que eso siga ocurriendo. Si por casualidad se encuentra con este archivo, le rogamos que nos lo comunique enviando un mensaje a la siguiente dirección de correo electrónico:
"moc.liamkcab|122evitarepooCsmoorkcaB#moc.liamkcab|122evitarepooCsmoorkcaB".
Gracias.
DIFICULTAD DE SUPERVIVENCIA:
Clase 5e - Ambiental
- Inseguro
- Inestable
- Peligros no relacionados con entidades
El Nivel 420 es un entorno helado, en el que no se puede sobrevivir sin la protección y el equipo adecuados. No se recomienda entrar en este nivel a menos que sea un agente de la C.F.B. que haya sido asignado directamente a este lugar con fines de investigación.

Fotografía del lago desde la región de la Base tomada con un dron cerca de una cabaña
Descripción
El Nivel 420 es un gran lago helado, aproximadamente de 100km2 de extensión,que está rodeado por una cadena de montañas. Todo el Nivel 420 parece estar cubierto por una capa de nieve. La temperatura del nivel alcanza un punto bajo de -10° Celsius (14° F) durante el día, y -23° Celsius (-9° F) por la noche, lo que hace que el entorno sea prácticamente inhóspito para la vida humana.
La exploración de este nivel ha resultado casi imposible debido a las duras condiciones ambientales, siendo dos de las mayores amenazas las temperaturas peligrosamente bajas y las ventiscas casi constantes que afectan a todo el paisaje. Las temperaturas registradas cuando se produce una ventisca pueden oscilar entre los -90° Celsius (-130° F) y los -120° Celsius (-184° F). La imprevisibilidad de una ventisca puede ser peligrosa, pero es fácil saber cuándo está a punto de producirse una cuando empiezan a soplar fuertes y repentinas ráfagas de viento.
Este nivel tiene un ciclo de 24 horas de día y noche, siendo la noche mucho más peligrosa que el día. Durante la noche, las ventiscas son más frecuentes y duran más que durante el día: las ventiscas diurnas suelen durar unos 20 minutos, pero las nocturnas pueden durar horas y rara vez cesan antes de que salga el sol.

Una fotografía de una ventisca, tomada por un vagabundo dentro de una cabaña.
Otras investigaciones realizadas por la C.F.B. revelaron que en toda la región conocida como "La Base" se pueden encontrar cabañas dispersas, a menudo a escasos kilómetros de distancia unas de otras.
Se ha explorado menos del 30% de las partes observables y accesibles del nivel, y hasta el momento, la C.F.B. ha conseguido cartografiar tres zonas distintas, que son las siguientes:
- Cordilleras
- La Base
- El Lago Helado
Cordilleras
Las Cordilleras son un conjunto de cadenas montañosas que encierran la totalidad de la Base y el Lago Helado. Las primeras exploraciones de las extensas cordilleras provocaron algunas muertes desafortunadas debido al elevado número de grietas profundas dispersas por las montañas. La mayoría de las grietas tienen varios metros de profundidad, lo que hace casi imposible recuperar a alguien cuando cae en una de ellas. Las grietas tienen muchas rocas afiladas, así como sustancias desconocidas y a veces peligrosas para la vida.1 Cualquiera que sea víctima de las grietas debe considerarse perdido, sin importar la situación.
Estar a salvo de las ventiscas mientras se exploran las montañas es un reto, pero uno puede asegurar su seguridad escondiéndose en una de las cuevas que se pueden encontrar en las montañas. Las cuevas tienen temperaturas de alrededor de 2° Celsius (35,6° F), pero son notablemente inestables e inseguras, lo que ha llevado a los operativos de la C.F.B. a desaconsejar a los vagabundos que busquen refugio en ellas debido a la alta probabilidad de que se produzcan bajas si un vagabundo decide quedarse en una.
La Base
La Base se considera generalmente la región más segura del nivel, al estar en la base -de ahí su nombre- de las montañas, y en las colinas junto al Lago Helado. La peculiaridad más notable de la base es la presencia de un gran número de cabañas de madera, que están repartidas por toda la base.
Una fotografía de La Base.
Las cabañas son el lugar más seguro dentro del Nivel 420, ya que se encuentran a una temperatura soportable, aunque baja, de 5° Celsius (41° F) tanto de día como de noche, y de -5° Celsius (23° F) durante una ventisca.
Las cabañas están en su mayoría vacías, a excepción del armazón de la cama, las mesas y las sillas, que están hechas de madera desgastada. La cabaña en sí también está hecha principalmente de dicho material, con algunas partes, como los cimientos, hechas de cemento. Sorprendentemente, las cabañas se alimentan de una fuente de energía que es suficiente para mantener la totalidad de las funciones eléctricas de la casa. Por el momento, se desconoce de dónde proviene esta energía, ya que no parece haber medios para generar energía dentro del nivel.
Las cabañas son utilizadas por los miembros de la C.F.B. para continuar su investigación dentro del Nivel 420 con relativa seguridad. La mayoría de los miembros utilizan las cabañas como bases temporales o estaciones de investigación, pero la mayoría de las veces, estos puestos avanzados se derrumban debido a la inestabilidad del entorno del Nivel 420.
Además de las cabañas, los caminantes pueden encontrar árboles dentro de estas regiones, algunos de los cuales incluso dan frutos. Ejemplos de estos árboles son los naranjos y los guayabos. En un momento dado, los investigadores del C.F.B. utilizaron estos frutos como principal fuente de alimento durante sus estancias en el Nivel 420. Sin embargo, descubrimientos recientes les demostraron que los frutos no eran una opción sostenible, ya que cuando se arrancaba el último fruto que daba el árbol de sus ramas, éste se desmoronaba y decaía, derrumbándose por completo al cabo de aproximadamente una hora. Las investigaciones posteriores también descubrieron que los árboles no podían volver a crecer con sus frutos. Por ello, la C.F.B. ha desaconsejado la recogida de frutos de los árboles a menos que sea absolutamente necesario. En la actualidad, el número de estos árboles ha disminuido y han sido clasificados como en peligro de extinción por la mayoría de los grupos principales de Los Backrooms.
Las investigaciones posteriores sobre los árboles han demostrado que cuando el tronco o las ramas del árbol se dañan (por ejemplo, al ser cortados, perforados, quemados, etc.), comienzan a filtrar una sustancia cian babosa. La cantidad de la sustancia que los árboles pierden varía con cada organismo, pero se estima que es de unos 200 litros por espécimen. Una vez que la sustancia se haya vaciado por completo del árbol, éste comenzará a congelarse inmediatamente. Se supone que el líquido contiene sustancias químicas que impiden que la temperatura del árbol descienda por debajo del punto de congelación, sin embargo, debido a la falta de conocimientos disponibles sobre la composición química de la sustancia viscosa, esto no es verificable. Esto se debe al hecho de que el limo se evapora a los cinco minutos de ser vaciado del árbol, a pesar de no estar caliente ni templado de ninguna manera. Se ha intentado enfriar el limo, pero por el momento no se ha conseguido.
El Lago Helado
La investigación sobre la región más grande del nivel, que la C.F.B. apodó el "Lago Helado", ha aportado resultados interesantes.
Como era de esperar, la superficie del lago está completamente congelada, y el hielo parece imposible de romper con las herramientas convencionales disponibles en Los Backrooms, aunque en algunas partes del lago el hielo parece estar ligeramente agrietado. El hielo es transparente y muestra aguas profundas y azules justo debajo. Hasta ahora no se han visto formas de vida bajo el hielo.

Foto de cerca del lago congelado. Obsérvese que el hielo no fue roto por ningún operario de la C.F.B.
El análisis de muestras de hielo y nieve del nivel ha dejado perplejos a los investigadores del C.F.B. tras el inesperado descubrimiento de una nueva especie de ameba. Las observaciones exhaustivas mostraron que la ameba es mortal e inflige una infección letal a cualquiera que entre en contacto directo con la nieve o el hielo que la contiene. Otros estudios de campo revelaron que la ameba parecía estar presente sólo en la nieve y el hielo, ofreciendo la teoría de que sólo puede sobrevivir en presencia de diferentes formas de agua.
El contacto directo con la piel (cuando se tiene una herida abierta) o la ingestión de nieve o hielo contaminados hará que la ameba entre en el cuerpo del vagabundo, comenzando un periodo de 27 días de infección que se denominó Infección por Necrosis Amebiana (I.N.A.). La ameba permanece latente en el cuerpo durante los primeros once a dieciséis días, momento en el que comenzarán los síntomas cuando la ameba se abra paso hasta el cerebro. Los síntomas son los siguientes:
11-16 Días | 20 Días después de infección | 25 Días después de infección | 27+ Días |
---|---|---|---|
|
|
|
|
Consejos médicos para la I.N.A. (infección por necrosis amebiana)
- Los organismos infectados no pueden transmitir la ameba a otros.
- Lleve la cara cubierta cuando salga al exterior, para evitar posibles accidentes en los que pueda exponer uno de sus orificios nasales a la ameba.
- Evite el contacto con la nieve si tiene una herida abierta. Cubra las heridas si es necesario.
Recientemente, con el esfuerzo combinado de numerosos miembros de la C.F.B, un compuesto hecho de Agua de Almendras, una Ración Real entera, y un líquido extraído de una Gamma Pali de Megaflora resultó ser un tratamiento eficaz contra la ameba.2 Este tratamiento puede obtenerse en los puestos de avanzada de la C.F.B. en el nivel 420 si se solicita si se presentan síntomas de I.N.A.

La ameba vista al microscopio.
Explorar más allá de 1 kilómetro (0,6 millas) del lago es desaconsejable debido a la gran cantidad de riesgos que conlleva, así como a la alta probabilidad de perderse incluso si el caminante vuelve por donde vino. La exploración más allá del punto seguro sólo se ha realizado mediante drones.
A pesar de que el lago es la región más grande dentro del nivel, en su mayor parte carece de rasgos y está vacío, aparte de la peligrosa ameba. Se están llevando a cabo más exploraciones, y el objetivo principal de los operarios de la C.F.B. es romper el hielo para realizar exploraciones hasta el fondo del lago.
Bases, Puestos de avanzada y Comunidades
Las cabañas han permitido al C.F.B. establecer una base improvisada en el nivel, pero no se han establecido mayores puestos de avanzada más allá de eso.
Entradas y Salidas
Entradas
- En raras ocasiones, las tormentas de nieve que se producen dentro de los límites del Nivel 39 pueden llevar al vagabundo a este nivel.
- Los eventos de ventisca en el Nivel 129 a veces tienen la posibilidad de enterrar a un vagabundo profundo de la nieve, haciendo que se despierte en este nivel.
- Las cabinas hechas de madera roja en el Nivel 9 causan un no-clippeo a la hora de entrar.
- Viajar a una cueva helada en el Nivel 797 causará que el vagabundo acabe en este nivel.
Exits
- Se ha teorizado que las ventiscas pueden llevar a los vagabundos al Nivel 790, pero ninguna evidencia fiable respalda esta teoría.
- La entrada desde el Nivel 9 funciona igual en el Nivel 420. Las cabañas en el Nivel 420 llevan a los vagabundos al Nivel 9 en la entrada mediante no-clippeos.
- A veces, la nieve está cubierta por grandes sombras que parecen proyectadas por formas invisibles y complejas. Se sabe que pisar estas zonas hace que los vagabundos vayan a la Megaflora.
- En muy raras ocasiones, las cuevas comenzarán a convertirse en galio a medida que te adentres en ellas. Estas cuevas de galio te llevarán al Nivel 75.
- Al subir a las montañas durante una ventisca, hay pocas posibilidades de que se produzca el sonido del lanzamiento de un cohete. Cuando esto ocurra, salte de la montaña, y se no-clippeará en el Nivel 515.
Hecho por Boifromnowhere
Nuclear winter by Xavier Laviron
The Blizzard Begins - 2015-01-26 Bill Damon
Frozen Lake Erie at Headlands State Park by laszlo-photo
Special thanks to Sariastuff and
Natedagreat563 for their amazing critiques and the greenlight from Saria!
The photo used in the Base section was taken by me and released under the license of CC BY SA 3.0.